Liu Xiaobo señaló a internet como el gran vehículo de la disidencia en China
Liu Xiaobo asegura que actualmente "se expresan todo tipo de pensamientos, sobre todo a través de internet. Cada vez hay más disidentes incluso en el interior de China". China, que había advertido a las autoridades que no otorguen el premio a Liu, dijo que el galardón dañaría las relaciones con Noruega mientras ambos países negocian un acuerdo de comercio bilateral
Afiche con la imagen del disidente chino Liu Xiaobo | EFE
El defensor de los derechos humanos en China, Liu Xiaobo, galardonado este viernes con el Premio Nobel de la Paz, señaló en una entrevista la víspera de su arresto en 2008 que la aparición de internet ha supuesto un impulso para la disidencia china, que cada vez está más presente dentro del país.
"Desde la aparición de internet, hay cada vez más contra-poderes en China", dijo Liu en la que la cadena "France 24" identifica como la última entrevista del disidente, quien cumple una condena de 11 años de cárcel.
Liu, que participó en las manifestaciones de la plaza de Tiananmen en 1989, aseguraba en esa conversación que nada cambió desde el punto de vista formal tras la matanza de estudiantes perpetrada por las fuerzas de seguridad chinas en Pekín, aunque señaló que las protestas son una "herencia positiva" ya que alumbraron ciertos avances.
Entre ellos, el económico, donde "el cambio es destacable", decía entonces Liu, un día antes de que la policía le detuviera cuando iba a salir a cenar con su esposa.
"El cambio desde 1989 es muy importante, incluso si las manifestaciones de 1989 terminaron trágicamente, para los chinos constituyen una herencia muy positiva", decía al considerar que "llamó la atención de los chinos sobre la cuestión de los derechos humanos", afirmaba Liu.
En los últimos años, cada vez más, diferentes agentes "no gubernamentales se hacen escuchar en todos los aspectos: económico, derechos humanos, evolución de la sociedad o despertar de los intelectuales", destacaba.
"Se expresan todo tipo de pensamientos, sobre todo a través de internet. Cada vez hay más disidentes incluso en el interior de China", agregaba.
No obstante, decía, el Gobierno "sigue reprimiendo las voces disidentes que llegan del pueblo", aunque "la violencia sea menos fuerte o, digamos, menos visible que antes de los años noventa".
En tono más positivo destacaba que la intervención del Estado en las relaciones entre los individuos se había reducido y que la gente "comienza a hacer otra cosa, en vez de sólo trabajar".
"Se interesan por el pensamiento, por la cultura. Actualmente, es imposible escuchar una voz única en China", declaraba el disidente, quien veía positivo que en su país creciese el respeto a la propiedad privada.
"Sin embargo, va a pasar mucho tiempo antes de que la condición de los chinos mejore verdaderamente", anticipaba aquel 3 de junio de 2008 ante una cadena de televisión francesa en Pekín, la víspera de su ingreso en prisión y 30 meses antes de recibir el Premio Nobel de la Paz "por su largo trabajo no violento a favor de los Derechos Humanos en China".
El abogado de derechos humanos Teng Biao, la policía china detuvo en diversas zonas de Pekín a pequeños grupos de activistas poco después de las cinco de la tarde, hora local, cuando se conoció en China la noticia. "Se estaban preparando para celebrar el Nobel, iban a reunirse con amigos en distintos puntos de la ciudad en restaurantes y bares cuando los detuvieron", afirmó este abogado.
El teléfono de Liu Dejun, otro disidente que horas antes informó de que estaba celebrando el premio de Liu, estaba apagado en el momento de redactar esta nota y se desconoce su paradero. Amigos, abogados y disidentes cercanos al nuevo premio Nobel de la Paz, como Mo Shaoping o Pu Zhiqian, expresaron hoy su emoción por el reconocimiento concedido a Liu, de 54 años y que cumple condena de once años de cárcel en una prisión situada a 480 kilómetros de Pekín por haber pedido la aplicación de derechos constitucionales, como la libertad de prensa o el pluripartidismo.
La esposa del disidente, la poetisa Liu Xia, se encuentra bajo vigilancia domiciliaria y no ha podido salir hoy del apartamento de la pareja, situado en una zona cercana al Hospital Militar en la capital china, pero envió un comunicado a algunos medios agradeciendo el galardón y pidiendo al mundo que presione para la liberación de su marido. "Es un verdadero honor para él y sé que va a decir que no se lo merece", señaló la esposa, de 49 años, y que informará a Liu, que todavía ignora que ha sido premiado, de la concesión del galardón en su próxima visita mensual a la cárcel, el próximo sábado.
La poetisa desobedeció de esta manera la prohibición de las autoridades chinas de hablar con la prensa extranjera o conceder entrevistas, y anunció a Hong Kong Cable Television que lo primero que hará cuando vea a su marido será darle un gran abrazo y que el premio era "para todos los que trabajan por los derechos humanos".
Fuente:Liu Xiaobo señaló a internet como el gran vehículo de la disidencia en China | Mundo| El Nacional.com http://bit.ly/bk1uAj
(Yimber Gaviria, Colombia)
Comentarios